Arriba

 

PRAXINOSCOPIO SIGLO XIX

 



Un praxinoscopio es un aparato similar al zootropo inventado por Emile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre del mismo año.​
El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado. Para fabricar los praxinoscopios que luego vendería como juguetes, Reynaud alquiló dos departamentos en París, uno de los cuales funcionaba como taller. El invento recibió una mención honorífica en la Exposición Universal de París de 1878.

Este praxinoscopio fue realizado en París hacia 1889, donde ganó una medalla de bronce en la Exposición Universal. Dispone de una peana de madera sobre la que gira un tambor con una tira secuenciada donde podemos ver como una niña atrae peces de un estanque con un anzuelo. Mirando uno de los espejos y girando el tambor las diferentes imágenes se reflejan en el espejo y nos crea la ilusión de movimiento. Este aparato dispone de una vela en la parte superior y esta coronada por un tejadillo de cartón decorado con diferentes escenas de juegos de niños. También podemos ver el nombre en francés.

Se conserva en muy buen estado y es completamente funcional. Se ha limpiado y puesto a punto para que siga manteniendo todo el esplendor de una pieza de finales del siglo XIX. Pieza rar y de colección.


 

Antigüedad: Siglo XIX

Medidas: 21 cm Ancho // 31 cm Alturura

Estado: Muy bueno

Referencia: 1000

 

Precio: 0.00€

 

IVA Incluido. (Este producto incluye PORTES gratuitos)

 

Vendido

 

PRAXINOSCOPIO SIGLO XIX

 


 

Antigüedades similares

 

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Debe aceptar el uso de cookies. OK Más info.